Cómo pasar de DOS a Linux.
Por Guido Gonzato
guido@ibogfs.df.unibo.it
Traducido por David Martín
Carreño,
davefx@bigfoot.com
v1.0, 11 de diciembre de 1996. Traducción: 8 de marzo de 1998.
Este documento Como está dedicado a todos los (próximamente anticuados?) usuarios de DOS que acaban de decidir pasarse a Linux, el clónico gratuito de UNIX para ordenadores x86. Dadas las similitudes entre DOS y Unix, el propósito de este documento es ayudar al lector a traducir su conocimiento de DOS al entorno Linux, con todo lo que ello lleva de productivo.
1. Introducción
- 1.1 Es Linux adecuado para usted?
- 1.2 Requisitos previos para la lectura de este Como
- 1.3 Ya está. Ahora cuénteme más.
- 1.4 Para el Impaciente
2. Ficheros y Programas
- 2.1 Ficheros: Nociones preliminares
- 2.2 Enlaces simbólicos
- 2.3 Permisos y Propiedades
- 2.4 Traduciendo comandos de DOS a Linux
- 2.5 Ejecución de programas: Multitarea y Sesiones
- 2.6 Ejecutando Programas en Ordenadores Remotos
3. Gestión de Directorios
- 3.1 Directorios: Nociones preliminares
- 3.2 Permisos en los directorios.
- 3.3 Equivalencia de comandos de DOS a Linux
4. Disquetes, discos duros y otros métodos de almacenamiento.
5. Personalización del Sistema
6. Ficheros de Inicialización de Programas
7. Un poco de Programación
8. El restante 1%
- 8.1 Gestión de Memoria Virtual
- 8.2 Utilización de
tar
ygzip
- 8.3 Instalación de aplicaciones
- 8.4 Trucos imprescindibles
- 8.5 Programas y comandos útiles
- 8.6 Extensiones comunes y programas relacionados
9. Fin, por ahora
10. Agradecimientos
11. Anexo: El INSFLUG
Anterior Siguiente Índice